Para empezar tenemos al servidor de correos zimbra, este se supone que es opensource, por lo cual según lo que los linuxeros repiten hasta el cansancio debería ser gratis, ya que es la comunidad la que lo ha desarrollado pero miremos esta imagen
A como podemos ver, hay disponible para la descarga una versión trial, también hay una versión opensource con una serie de limitantes deliberadamente incluidas, pero si es opensource porque incluir una versión trial, ¿no es eso totalmente contradictorio con los que predican los promotores del SL a los cuatro vientos?, ofendiendo y atacando todo lo que se les oponga, ahora vámonos a Novell y miremos la siguiente imagen
A como podemos ver en esta grafica que no me la he inventado yo, Novell vende códigos de activación, muy similar a lo que vende Microsoft pero con una gran diferencia, estos códigos de activación vencen, y una vez vencidos el usuario no podrá seguir actualizando su sistema, ¿no se supone que Linux es opensource y que según lo que predican los linuxeros debería ser gratis?, seguramente dirán algunos, pero puedes usar el software sin limitantes, pero es de todos sabidos que linux esta en fase experimental permanente, por eso algunas distribuciones como Ubuntu son actualizadas cada 6 meses, pero eso es parte de otro relajo en el software libre, entonces ¿que pasaría si no compramos esta anualidad y dejamos nuestro sistema obsoleto? pues la respuesta es simple, quedaría vulnerable a ataques, ahora ¿porque una anualidad?, Microsoft vende la licencia y esta es perpetua, no hay que estar pagando cada año, se imaginan lo que dirían los linuxeros si Microsoft adoptara el mismo modelo de licencia que Novell, nadie los aguantaría diciendo que Microsoft es el enemigo publico numero uno, pero de esto se hacen de la vista gorda, ahora vámonos a redhat con la siguiente imagen.
A como podemos ver en esta grafica, que no me he inventado yo y no he creado con Photoshop, redhat tiene también una versión trial en su sitio web, ¿no se supone que trial no es compatible con la GPL? red hat al igual que Novell vende anualidades, así es alquila el software ni siquiera lo vende como otras empresas, por lo que hay que estarle pagando cada año a la empresa por actualizar el software de lo contrario el sistema de actualización se bloquea, ¿no es eso "privativo"?
Ahora analicemos el siguiente párrafo de la imagen, dice que use Fedora si desea una distribución linux que sea siempre libre y si desea usar tecnología de punta (o sea experimental) también debe usar fedora si desea contribuir con el mundo opensource o sea con la versión rentada de Red hat, también se hace la advertencia de que Fedora no debe usarse en ambientes de producción, por lo que es peligroso usar Fedora en un servidor que preste servicios a una empresa seria.
Estas empresas absorben la innovación de las comunidades de programadores linuxeros que si saben no los que andan de un lado a otro montando mesas y conferencias a estudiantes de los primeros años de las carreras de informática y las hacen propias publicando estos trials.
No cabe duda que de aquí a unos 50 o 60 años que Linux pueda llegar a tener un 20 % del mercado (siendo optimista) estas distribuciones experimentales desaparecerán para quedar solo las que los clientes podrán rentar por anualidades, por lo que estarán sometidos de por vida a estas empresas, también estoy seguro que estas empresas harán todo lo posible al igual que Apple para que linux no corra en cualquier hardware sino en el de ellos para así monopolizar el mercado.
En Tavitos blog estamos claros que estas personas tienen derecho a cobrar por su trabajo para poder mantenerse, con lo que no estamos de acuerdo es con que se engañe a las personas diciéndoles una y otra vez que el software libre es gratis y que pagar por algo es un crimen, así que linuxeros decídanse, es gratis o no es gratis.
Articulo escrito con la contribución del Ing. Alan Gonzalez.
Msc. Gustavo J. Sequeira
gsequeira@hotmail.es
Publicado tambien en:
http://lacomunidad.elpais.com/tavito/2009/12/28/software-libre-es-gratis-o-no-decidanse